D.D.E. - Victoria - Dirección Departamental de Escuelas

  • Inicio
  • Noticias
    • Departamentales
    • Provinciales
  • Concursos
  • Normativas
  • Autoridades
  • Jóvenes y Adultos
  • INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Se suspende Charla

  • Imprimir
  • Email
Categoría: Comunicados

La Escuela secundaria N°4 "Elsa Capatto de Trucco" informa que la charla dictada por la Asociación Cultural Sanmartiniana "Cruce de los Andes" prevista para el día jueves 13 del corriente, se suspende hasta nuevo aviso. Gracias.

Escuela Secundaria N°4 "Elsa Capatto de Trucco"

  • Imprimir
  • Email
Categoría: Comunicados

  La escuela secundaria N°4 "Elsa Capatto de Trucco" invita a la comunidad a una charla dictada por la Asociación Sanmartiniana de la ciudad de Rosario, la cual se realizará el día 13 de agosto, en el horario de 18:00 a 19:00 hs en el SUM de dicha Institución. La misma se realiza  en adhesión  a  los actos en conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín.  

ESCUELAS ELECTORAS DE SECCION RURAL ELECCIONES PASO , 9 DE AGOSTO DE 2015

  • Imprimir
  • Email
Categoría: Noticias Departamentales

                 ESCUELAS

  MESA

ESC.PROV.N°30 "DOLORES CERRUTTI"-.CORRALES

1223

ESC.PROV.N°15 "CNEL.LAS HERAS"-VILLA ANGELA ANTELO

1224

ESC.PROV.N°19 "JOSE MARMOL"-Rta Prov. N° 11 Km 87

1225

ESC.PROV.N°32 "LIBERTAD"- CHILCAS

1226

ESC.PROV.N°55 "SOBERANIA NACIONAL"-CIUDAD

1227


ESC.PROV.N°12 "EJERCITO LIBERTADOR"- RINCON DE NOGOYA

1228

ESC.PROV.N°12 "EJERCITO LIBERTADOR"

1229

ESC.PROV.N°12 "EJERCITO LIBERTADOR"

1230

ESC.PROV.N°21 "M.J. DE.LAVARDEN"- RINCON DEL DOLL

1231

ESC.PROV.N°21 "M.J. DE.LAVARDEN"      “   

1232

ESC.PROV.N°21 "M.J. DE.LAVARDEN"      “

1233

ESC.PROV.N°31 "SIMON BOLIVAR"-LAGUNA DEL PESCADO

1234

ESC.PROV.N°54 "ARMADA ARGENTINA"Quebrachitos

1235

ESC.PROV.N°51 "CRISANTO OVEJERO"- HINOJAL

1236

ESC.PROV.N°23 "J.B. MIHURA"-MONTOYA

1237

 

CIRCUITO

ESCUELA

Mesas desde y hasta

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1146

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1147

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1148

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1149

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1150

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1151

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1152

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1153

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1154

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1155

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1156

98-CIUDAD

ESC.N°2 "GUILLERMO BROWN"

1157


98-CIUDAD


ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

Mesas  desde y

hasta


1158

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1159

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1160

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1161

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1162

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1163

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1164

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1165

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1166

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1167

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1168

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1169

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1170

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1171

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1172

98-CIUDAD

ESC.NORMAL "O.MAGNASCO"

1173


98-CIUDAD

ESC.PRIV.N°89 "M.BELGRANO"- Colegio del Huerto

Mesas  desde y hasta


1174

98-CIUDAD

ESC.PRIV.N°89 "M.BELGRANO"

1175

98-CIUDAD

ESC.PRIV.N°89 "M.BELGRANO"

1176

98-CIUDAD

ESC.PRIV.N°89 "M.BELGRANO"

1177

98-CIUDAD

ESC.PRIV.N°89 "M.BELGRANO"

1178

98-CIUDAD

ESC.PRIV.N°89 "M.BELGRANO"

1179

98-CIUDAD

ESC Secundaria N°4 "CAPATTO DE TRUCCO


Mesas  desde y hasta


1180

98-CIUDAD

ESC Secundaria Nº 4 "CAPATTO DE TRUCCO

1181

98-CIUDAD

ESC Secundaria N°4 "CAPATTO DE TRUCCO

1182

98-CIUDAD

ESC Secundaria N°4 "CAPATTO DE TRUCCO

1183

98-CIUDAD

ESC Secundaria N°4 "CAPATTO DE TRUCCO

1184

98-CIUDAD

ESC Secundaria N°4 "CAPATTO DE TRUCCO

1185

98-CIUDAD

ESC Secundaria N°4 "CAPATTO DE TRUCCO

1186

98-CIUDAD

ESC Secundaria N°4 "CAPATTO DE TRUCCO

1187

99-CIUDAD


ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

Mesas  desde y hasta

1188

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

1189

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

1190

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

1191

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

1192

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

1193

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

1194

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

1195

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

1196

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

1197

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°1 LAPRIDA

1198


99-CIUDAD


ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

Mesas  desde y hasta

1199

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

1200

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

1201

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

1202

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

1203

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

1204

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

1205

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

1206

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

1207

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

1208

99-CIUDAD

ESC.PROV.N°43 PCIA.BS.AS.

1209


99-CIUDAD

ESC.PRIV.N°91 KENNEDY


Mesas  desde y hasta


1210

99-CIUDAD

ESC.PRIV.N°91 KENNEDY

1211

99-CIUDAD

ESC.PRIV.N°91 KENNEDY

1212

99-CIUDAD

ESC.PRIV.N°91 KENNEDY

1213

99-CIUDAD

ESC.PRIV.N°91 KENNEDY

1214

99-CIUDAD

ESC.PRIV.N°91 KENNEDY

1215

99-CIUDAD

ESC.PRIV.N°91 KENNEDY

1216

99-CIUDAD

ESC.PRIV.N°91 KENNEDY

1217

99-CIUDAD


ESC PROV N°25 "FRAG SARMIENTO"

Mesas desde y hasta


1218

99-CIUDAD

ESC PROV N°25 "FRAG SARMIENTO"

1219

99-CIUDAD

ESC PROV N°25 "FRAG SARMIENTO"

1220

99-CIUDAD

ESC PROV N°25 "FRAG SARMIENTO"

1221

99-CIUDAD

ESC PROV N°25 "FRAG SARMIENTO"

1222

Martes 9 de Julio de 1816, Libertad e Independencia de las Provincias Unidas

  • Imprimir
  • Email
Categoría: Noticias Nacionales

 El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del Congreso empezaron a sesionar. A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamente, se trató el "proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país". Y la verdad es que no hubo discusión. Todos estuvieron de acuerdo en declarar la independencia. Ese día no hubo fiestas, pero todos se prepararon para los festejos del día siguiente.

  Los actos empezaron a eso de las nueve de la mañana con una misa celebrada por un congresal: el sacerdote Castro Barros. Asistieron todos los diputados, el gobernador Aráoz y el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón.

  En la plaza esperaba la gente. Era miércoles pero parecía un domingo. Unos con ponchos y botas, otros con galeras y chaquetas, escuchaban a los cantores que interpretaban cielitos y zambas que tenían como tema principal la Independencia, aunque siempre mezclaban en su repertorio canciones "de amor".

  Después de la misa los congresales tenían que seguir trabajando. Quedaban varios asuntos por resolver. Se hicieron tiempo para mezclarse con la gente y compartir unos ricos pastelitos y volvieron a sus tareas. Pero tuvieron que seguir sesionando en la casa del gobernador Aráoz, porque el salón congresal, el de la famosa "casita", estaba siendo preparado y adornado para el baile de la noche.

  En una breve sesión nombraron a Pueyrredón Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata y designaron a Belgrano General en Jefe del Ejército del Alto Perú, en reemplazo de Rondeau, muy desprestigiado tras la derrota de Sipe-Sipe.

  El Director Supremo partió esa misma tarde para Córdoba, donde lo esperaba el general San Martín para tratar un tema secreto. Después se supo el contenido de las conversaciones que duraron dos días: el cruce de los Andes, la Independencia de Chile y el Perú. San Martín lo había preparado durante años, teniendo muy en cuenta un manuscrito de 47 páginas que había sido elaborado por el general inglés Thomas Maitland en 1800 que aconsejaba tomar Lima a través de Chile por vía marítima.

  La ciudad de Tucumán estaba llena de flores, guirnaldas y banderas. Por la noche se armaron varias peñas y bailes de festejo. Se había esperado mucho para declarar la Independencia y la gente quería expresar su alegría.

  En la casa histórica el baile se armó en el salón principal. Allí estaba la orquesta y algunos paisanos guitarreros. Porque se bailaba el minué, pero también la zamba. Entre los que mejor bailaban, se destacaba el general Belgrano, que no se despegó en toda la noche de la muy bonita Dolores Helguera, la fututa madre de su hija.

  El gobernador Aráoz pensó que ese baile había sido para unos pocos y que no estaba nada mal armar uno bien grande para todo el pueblo de la ciudad. La fecha fijada fue el 25 de julio. Primero hubo un desfile militar y varios discursos, entre los que se destacó el de Belgrano, que conmovió mucho a la concurrencia. Allí, el general exaltó los valores de la libertad, rindió homenaje a los caídos en la lucha por la independencia y presentó en público su idea de un gran imperio del Sur, gobernado por un descendiente de los incas.Luego, lentamente se fue armando el baile.

Acta de la declaración de la independencia argentina - 9 de julio de 1816

  Desde la conformación del primer gobierno patrio sin injerencia de España, se había desatado una larga guerra independentista, de la cual muy pocos se animaban a vaticinar de forma explícita cómo terminaría; no sólo por las dificultades económicas a que había que hacer frente y la tenaz resistencia por parte de los ejércitos realistas; también porque no eran pocas las diferencias internas respecto a cómo organizar el nuevo país, todavía inexistente. Las rivalidades se dirimían en golpes de mando, encarcelamientos, campañas militares, etc.

  Aun así, sin consensos definidos y con grandes turbulencias, el proceso independentista avanzaba. En 1815, tras la deposición de Alvear como Director Supremo ocurrida el 15 de abril, el director interino Ignacio Álvarez Thomas, envió una circular a las provincias invitándolas a realizar la elección de diputados para un congreso general que se reuniría en Tucumán.

  Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental decidieron no enviar representantes. Tampoco asistirían diputados de Paraguay y del Alto Perú, con excepción de Chichas o Potosí, Charcas (Chuquisaca o La Plata) y Mizque o Cochabamba. 

  Pronto comenzaron a ser electos en las provincias los diputados que se reunirían en Tucumán para inaugurar un nuevo congreso constituyente. Entre las instrucciones que las provincias -no todas- daban a sus diputados, se encontraba la de “declarar la absoluta independencia de España y de sus reyes”.

  El 24 de marzo de 1816 fue finalmente inaugurado el Congreso en Tucumán. El porteño Pedro Medrano fue su presidente provisional y los diputados presentes juraron defender la religión católica y la integridad territorial de las Provincias Unidas. Entretanto, el gobierno no podía resolver los problemas planteados: la propuesta alternativa de Artigas, los planes de San Martín para reconquistar Chile, los conflictos con Güemes y la invasión portuguesa a la Banda Oriental, entre otros.

  Finalmente, cuando San Martín llamaba a terminar definitivamente con el vínculo colonial, una comisión de diputados, integrada por Gascón, Sánchez de Bustamante y Serrano, propuso un temario de las tareas que debía acometer el Congreso, conocido como “Plan de materias de primera y preferente atención para las discusiones y deliberaciones del Soberano Congreso”, que a continuación reproducimos.

  El 9 de julio de 1816, el mismo día en que se aprobó el temario, se resolvió considerar como primer punto el tema de la libertad e independencia de las Provincias Unidas. Los diputados no tardaron en ponerse de pie y aclamar la Independencia de las Provincias Unidas de la América del Sud de la dominación de los reyes de España y su metrópoli.  

Fuente: El Redactor del Congreso Nacional, Nº 6, pág. 4, 23 de septiembre de 1816, en Ravignani Emilio, Asambleas Constituyentes Argentinas, Tomo I, Buenos Aires, 1937, págs. 216-217.

En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos diez y seis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de la Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto, y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España. Los representantes, sin embargo, consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, la de los pueblos representados y la de toda la posteridad. A su término fueron preguntados si querían que las provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli. Aclamaron primero, llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime voto por la independencia del país, fijando en su virtud la determinación siguiente:

“Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia, que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a la naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.”

”Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios. – Francisco Narciso de Laprida, presidente. –Mariano Boedo, vice-presidente, diputado por Salta. –Dr. Antonio Sáenz, diputado por Buenos Aires. – Dr. José Darregueyra, diputado por Buenos Aires. – Dr. Fray Cayetano José Rodríguez, diputado por Buenos Aires. – Dr. Pedro Medrano, diputado por Buenos Aires. – Dr. Manuel Antonio Acevedo, diputado por Catamarca. – Dr. José Ignacio de Gorriti, diputado por Salta. – Dr. José Andrés Pacheco Melo, diputado por Chichas. – Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante, diputado por la ciudad y territorio de Jujuy. – Eduardo Pérez Bulnes, diputado por Córdoba. – Tomás Godoy Cruz, diputado por Mendoza. – Dr. Pedro Miguel Aráoz, diputado por la capital del Tucumán. – Dr. Esteban Agustín Gazcón, diputado por Buenos Aires. – Pedro Francisco de Uriarte, diputado por Santiago del Estero. – Pedro León Gallo, diputado por Santiago del Estero. – Pedro Ignacio Ribera, diputado de Mizque. – Dr. Mariano Sánchez de Loria, diputado por Charcas. – Dr. José Severo Malabia, diputado por Charcas. – Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, diputado por La Rioja. – L. Jerónimo Salguero de Cabrera, diputado por Córdoba. – Dr. José Colombres, diputado por Catamarca. – Dr. José Ignacio Thames, diputado por Tucumán. – Fr. Justo Sta. María de Oro, diputado por San Juan. – José Antonio Cabrera, diputado por Córdoba. – Dr. Juan Agustín Maza, diputado por Mendoza. – Tomás Manuel de Anchorena, diputado de Buenos Aires. – José Mariano Serrano, diputado por Charcas, Secretario. – Juan José Paso, diputado por Buenos Aires, Secretario”.

  Redacción y Pubicación AB Webmasters - 

Feria de Ciencias

  • Imprimir
  • Email
Categoría: Noticias Departamentales

C:\Documents and Settings\CLAUDIA\Escritorio\LOGO CGE CORRECC[1].JPG

 

Dirección Departamental de Escuelas y Delegadas Departamentales de Feria de Ciencias, felicita a los alumnos por la dedicación y compromiso en cada stand presentado,   a los docentes y  directivos por motivar a nuestros estudiantes en la investigación, promoviendo las capacidades y habilidades , el encuentro, el debate, el, dialogo de saberes con sus compañeros, con su familia y  con los docentes, en la instancia de Feria Departamental de Ciencia, Arte,  Tecnología, y Sociedad, llevada a cabo los días 6 y 7 de julio en el salón de actos de la Escuela Normal Superior “O. Magnasco”.

              Trabajos que representarán al Departamento Victoria en la Feria Provincial de Ciencia, Arte,  Tecnología, y Sociedad,  a llevarse a cabo los días 28 y 29 de Julio en la ciudad de Concordia.


  • Escuela Nº 28 “Juvenilia” de  Puerto Esquina: “Golosinas Saludables”


  • Jardín Huellitas de Escuela Normal Superior “O. Magnasco”: “Mandalas a través de la Plástica y de la música”.


  • Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Dr. Pedro Radio”: M L 15


  • Escuela Nº 1 “Francisco N. de Laprida”: “Cuídame, soy renovable pero agotable”.


  • Escuela Nº 6 “Florentino Ameghino”: Tu mirada, mi mirada,  nuestra mirada”


Suplentes:

  • Jardín Huellitas de Escuela Normal Superior “O. Magnasco: “Mi huerta en el jardín”

  • .
    Colegio de la Mesopotamia: “Pasará, pasará mi oxigeno quedará...”


  • Escuela Secundaria Nº 11 “Valentina Páez” de Tres Esquinas: “Mi foto en la Web”


  • Escuela Nº  28 “Juvenilia” de Puerto Esquina: “La receta de la Abuela Lucia”



                                                 Atentamente.

Prof. Nélida Vera                        Prof. Ivana D´Andrea                       Lic. Gustavo Broin

Delegada Dptal de Feria de Ciencia     Delegada Dptal de Feria de Ciencia           Director Dptal de  Escuelas

Circular 9/15 C.G.E

  • Imprimir
  • Email
Categoría: Normativas

 

RECESO DE INVIERNO

https://www.luminpdf.com/viewer/jWXpZjPwWpxKB6oSr

Página 224 de 230

  • Iniciar
  • Previo
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • Siguiente
  • Fin

TWITTER

https://twitter.com/EducVictoria
@EducVictoria

Buscar

Cronograma de Pagos

programaeducacionambiental Mobile

SABIAS QUE...

Tweets por el @EducVictoria.

Contacto

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE ESCUELAS

Maipú 141 - Tel. 03436 – 422278 / 421343

Email Sitio: departamentalvictoria@gmail.com

Victoria - Entre Ríos

 Horario de atención: Días hábiles de 07:00 a 14:00.
 
 

Enlaces de interés

Consejo General de Educación 

Jurado de Concursos

@prender

En línea

Tenemos 96 visitantes y ningun miembro en Línea

Visitas

contador de visitas
Dirección Departamental de Escuelas - Victoria Entre Ríos - 2016

Designed by: ThemeXpert

Back to top